Acompañamiento emocional y evaluación integral durante la maternidad

El embarazo y el posparto son etapas transformadoras, intensas y, en muchos casos, también desafiantes. Acompaño cada proceso emocional hacia la maternidad, también en la pérdida o las dificultades para concebir.

Mujeres embarazadas

Que buscan apoyo emocional y psicológico durante el embarazo, especialmente si tienen antecedentes de ansiedad o TOC.

Madres primerizas

Mujeres en el posparto que puedan estar experimentando ansiedad, depresión posparto o fobia de impulsión.

Futuras familias

Apoyo emocional en la búsqueda de embarazo, procesos de infertilidad, adaptación al cambio o duelo gestacional.

Este espacio está diseñado para que te sientas acompañada desde el inicio. Realizo una evaluación psicológica y neuropsicológica especializada adaptada a los cambios cognitivos y a las variaciones en el estado de ánimo que estás viviendo.

¿Qué abordamos en este espacio?

  • Ansiedad y cambios emocionales durante el embarazo.
  • Prevención del malestar psicológico en el posparto.
  • Gestión emocional ante dificultades para concebir.
  • Dificultades cognitivas como problemas de atención, memoria o descanso.
  • Miedos, dudas e inseguridades en torno al parto o la maternidad.
  • Sostén emocional en pérdidas gestacionales o perinatales.
  • Fortalecimiento del vínculo emocional con tu bebé.

 

Este proceso no solo busca aliviar el malestar sino entregarte herramientas reales y prácticas para que te sientas más segura y conectada contigo misma y con tu bebé.

¿Cómo trabajo?

Escucha empática, evaluación personalizada y acompañamiento basado en ciencia.

Primera toma de contacto gratuita

Agenda una videollamada de 30 minutos sin compromiso. Nos conocemos, te escucho con atención y te explico cómo podríamos trabajar juntas.

Evaluación personalizada

Realizo una evaluación psicológica o neuropsicológica según tu etapa. Esto nos ayuda a enfocar bien el inicio del proceso terapéutico.

Acompañamiento terapéutico

Iniciamos la terapia online con sesiones de 1 hora. Te acompaño con cercanía y rigor, usando herramientas que realmente funcionan.

Crece con calma, desde tus raíces

Porque cuidar tu salud mental también es cuidar de tu bebé y de tu maternidad. Aquí encontrarás un espacio donde sentirte escuchada, acompañada y comprendida.

Tu primera vez (o no) en terapia

Qué puedes esperar, cómo funciona, y por qué esta vez puede ser diferente.

¿Por qué necesito ir al psicólogo? Cambiar esto solo depende de mí

En ocasiones pensamos que somos los únicos que podemos solucionarlo y en parte es así, la llave para
salir la tenemos, pero a veces no encaja en la cerradura porque no está entrando de forma correcta, las respuestas las tenemos, pero no nos estamos haciendo las preguntas correctas.

Y esto a veces pasa simplemente porque no tenemos la perspectiva completa o adecuada, el psicólogo no sabe más que tú de ti ni de tu vida, ni siquiera de la suya, a veces, pero podemos ver la terapia como una excursión en la montaña y al psicólogo como un acompañante que al encontrarse en una posición
diferente a la nuestra puede observar la ruta desde otra perspectiva.

Nosotros sabemos cómo llegar, pero nos cuesta más ver el mapa de forma completa. En nuestra
mochila llevamos todos los elementos útiles para completar la ruta, pero a veces no sabemos cómo
usarlos y el psicólogo nos puede echar un cable.

Y, por último, recordarte que solamente el hecho de haber decidido acudir a terapia ya es un paso
importante que en este caso si ha dependido de ti e implica motivación para estar mejor.

Uno de los principales pilares de la terapia es la ausencia de juicio. El psicólogo no está aquí para juzgarte ni se va a escandalizar por lo que escuche. De hecho, una de las cosas más tranquilizadoras que te voy a contar respecto a la terapia es que las personas nos parecemos mucho más de lo que crees y aquello que a ti te parece tan bizarro es una conducta, pensamiento o emoción compartida por un gran número de personas.

La terapia se convierte en un lugar seguro en el que puedes compartir cuestiones de tu vida que te preocupan, temes o de las que te avergüenzas sin miedo y esto sucede por la magia del vínculo y la alianza terapéutica. Durante la terapia se crea una relación muy especial, en la que se da la comodidad, la ausencia de juicio y la validación y reconocimiento del paciente.

Si tu experiencia no ha sido la que esperabas en otras ocasiones en terapia, puede que arrastres cierta desconfianza hacia la terapia y lo que implica. Una parte importante de que la terapia funcione depende del vínculo entre terapeuta y paciente. No siempre se consigue este vínculo, que ya de por sí es terapéutico. Este vínculo o alianza terapéutica, que implica conexión, se suele dar en la primera sesión, que en este caso ofrezco de manera gratuita, y ahí podemos acordar si continuamos con el proceso de terapia o no.

Otro problema que puede darse y que hace que no funcione la terapia es ir a la solución de problemas inmediatos sin llegar a la raíz. Por eso es importante no quedarse en la punta del iceberg, sino profundizar y llegar a la raíz del problema.

Esta es una cuestión muy común, y la respuesta es una habitual entre nosotros los psicólogos, depende.

La duración va a depender de la problemática, puede resolverse en unas pocas sesiones o en unos meses, es importante destacar que, si el paciente se implica y realiza las tareas entre sesiones, es muy probable que este plazo se acorte. En todo caso y para evitar recaídas, es fundamental llegar a la raíz del
problema y eso se puede producir de forma prematura o requerir algo más de tiempo.